Mammillaria: Pequeñas joyas con flores en forma de corona - CAFEREY

Mammillaria: Pequeñas joyas con flores en forma de corona

Anúncios

Las Mammillaria, a menudo llamadas ‘pequeñas joyas’, son un grupo fascinante de cactus que destacan por sus flores, que a menudo forman una corona en la parte superior del tallo. Originarias principalmente de México, estas plantas son muy apreciadas por su diversidad y relativa facilidad de cultivo, lo que las convierte en una opción popular tanto para coleccionistas experimentados como para principiantes. A lo largo de este artículo, exploraremos las características únicas de las Mammillaria, desde su origen y diversidad hasta los cuidados específicos que necesitan para prosperar, asegurando que estas bellezas florezcan en tu colección.

Claves sobre la Mammillaria

  • Las Mammillaria se distinguen por sus aréolas dispuestas en tubérculos cónicos, a diferencia de otros cactus con costillas.
  • Sus flores, pequeñas y a menudo brillantes, suelen agruparse en el ápice del tallo, creando un efecto de corona.
  • Son plantas de cultivo bastante sencillo, ideales para quienes se inician en la jardinería de cactus.
  • Requieren pleno sol y un sustrato bien drenado, además de un riego moderado y un descanso invernal seco para evitar problemas de raíz.
  • La propagación es fácil, ya sea por hijuelos o esquejes, permitiendo ampliar la colección rápidamente.

Origen y Diversidad de Las Mammillaria

Las Mammillaria son un género fascinante de cactus, conocido por su tamaño generalmente pequeño y sus distintivas flores que a menudo forman una corona en la parte superior del tallo. Este grupo de plantas tiene una historia rica y una distribución geográfica amplia.

Anúncios

Origen Geográfico de Las Mammillaria

La gran mayoría de las especies de Mammillaria son originarias de México, un país que actúa como centro de diversidad para este género. Sin embargo, su alcance se extiende hacia el sur hasta el Caribe y hacia el norte hasta partes de Estados Unidos, como Arizona y California. También se pueden encontrar algunas especies en América del Sur, aunque en menor medida. Su adaptabilidad les ha permitido prosperar en una variedad de hábitats, desde desiertos áridos hasta zonas semiáridas y montañas.

Etimología del Nombre Mammillaria

El nombre "Mammillaria" proviene de la palabra latina "mamilla", que significa "pezón" o "mama". Esta denominación hace referencia a las protuberancias carnosas, llamadas tubérculos, que cubren el cuerpo de estas plantas y que son características distintivas del género. Estas estructuras no solo dan a la planta su apariencia única, sino que también cumplen funciones importantes para su supervivencia, como el almacenamiento de agua y la protección contra la deshidratación y los herbívoros.

Variedad de Especies y Tamaños

El género Mammillaria es uno de los más extensos dentro de la familia de los cactus, con cientos de especies descritas y muchas más en proceso de clasificación. Esta diversidad se refleja en sus tamaños, formas y características. Algunas especies son diminutas, apenas alcanzando unos pocos centímetros de diámetro, mientras que otras pueden formar grupos más grandes y densos. La variedad en espinas, colores y formas de los tubérculos es asombrosa, haciendo de cada especie una pequeña joya natural. La investigación sobre Mammillaria crucigera ha revelado la importancia de la diversidad genética para la conservación de especies amenazadas.

Anúncios

Características Distintivas de Las Mammillaria

A large cactus with a pink flower in the middle of it

Las Mammillarias, esas pequeñas joyas del mundo de los cactus, poseen una serie de características que las hacen únicas y muy apreciadas por los coleccionistas. Lo primero que llama la atención es la disposición de sus aréolas, que no forman costillas como en otros cactus, sino que se agrupan en tubérculos cónicos, de ahí su nombre derivado del latín "mammilla" (mama).

Las flores de las Mammillarias son otro de sus grandes atractivos. Suelen ser pequeñas, de apenas medio centímetro o un centímetro de diámetro, pero lo que las hace especiales es su forma de aparecer. Se abren en el ápice del tallo, formando una especie de corona o anillo, lo que les da un aspecto muy ornamental. La floración ocurre principalmente en primavera y puede extenderse durante varias semanas, llenando de color la planta.

En cuanto a su longevidad, estas plantas son bastante resistentes. En condiciones de cultivo adecuadas, una Mammillaria puede vivir fácilmente entre 15 y 20 años, ofreciendo su belleza año tras año. Hay una gran variedad de tipos de mammillaria, desde las más diminutas que apenas alcanzan los 2.5 cm de diámetro hasta ejemplares columnares que pueden llegar a los 30 cm, lo que permite una gran diversidad en cualquier colección.

  • Aréolas: Se presentan como tubérculos cónicos, de donde surgen las espinas y las flores.
  • Flores: Pequeñas, a menudo de colores vivos, que forman un anillo en la parte superior del tallo.
  • Longevidad: Pueden vivir entre 15 y 20 años en cultivo.

La diversidad dentro del género Mammillaria es asombrosa, con cientos de especies descritas, muchas de ellas originarias de México. Esta gran variedad asegura que siempre haya una Mammillaria para cada gusto y nivel de experiencia.

Cultivo Sencillo para Principiantes

Si estás empezando en el mundo de los cactus, las Mammillarias son una elección fantástica. Son conocidas por ser bastante resistentes y, lo mejor de todo, es que muchas de ellas florecen con facilidad, a menudo produciendo una corona de flores que les da su apodo.

Facilidad para Iniciar una Colección

Empezar una colección de Mammillarias es pan comido. Hay una variedad enorme de especies disponibles en el mercado, lo que significa que puedes encontrar fácilmente ejemplares para empezar. No necesitas ser un experto para tener éxito con ellas, lo que las hace perfectas para quienes se inician en el cultivo de cactus corona.

Composiciones con Mammillarias

Una idea genial es crear composiciones usando solo Mammillarias. Puedes agrupar diferentes especies con texturas y formas de espinas variadas para crear un pequeño desierto en miniatura. Quedan preciosas en macetas bajas y anchas, o incluso en terrarios abiertos.

Crecimiento Rápido y Floración Temprana

Lo que más gusta de estas plantas es que no suelen tardar mucho en crecer y, con los cuidados adecuados, es común verlas florecer bastante pronto. Muchas especies te regalarán sus flores en forma de anillo durante la primavera y el verano, haciendo que la espera valga la pena. Es un ciclo de vida gratificante para cualquier aficionado.

Requerimientos de Luz y Temperatura

Las Mammillaria, como la mayoría de los cactus, son plantas que disfrutan del sol, pero hay que tener cuidado con la intensidad.

Exposición a Pleno Sol

La mayoría de las Mammillaria se desarrollan mejor cuando reciben luz solar directa durante varias horas al día. Unas seis horas de sol directo, especialmente por la mañana, suele ser ideal. Si las tienes en interior, una ventana orientada al sur es perfecta. Sin embargo, si el sol es muy fuerte y directo durante las horas más calurosas del día, especialmente en verano, puede que necesiten un poco de sombra para evitar quemaduras en sus tejidos. Busca ese punto intermedio donde reciban mucha luz pero sin agobios.

Sensibilidad a las Temperaturas

Estas pequeñas joyas del desierto no son muy fanáticas del frío extremo. Por debajo de los 5°C, empiezan a pasarlo mal. Lo ideal es mantenerlas por encima de 10°C durante la noche y no mucho más de 25-30°C durante el día en temporada de crecimiento. Si vives en una zona con inviernos fríos, es fundamental protegerlas. Piensa en ellas como si fueran pequeños seres que buscan un clima agradable, ni mucho calor ni mucho frío.

Beneficios del Verano al Aire Libre

Sacar tus Mammillarias al exterior durante el verano puede ser muy beneficioso para ellas. El aire fresco, la luz solar más natural y la lluvia (siempre que el sustrato drene bien) las revitalizan. Es una buena forma de que se pongan fuertes y se preparen para la floración. Solo asegúrate de que el lugar donde las pongas tenga buena ventilación y no esté expuesto a lluvias torrenciales o sol abrasador sin control. Es un buen momento para estimular la floración de cactus si se les da este respiro.

El cambio de un ambiente interior a uno exterior debe ser gradual. Empieza por unas pocas horas al día en un lugar con sombra parcial y ve aumentando el tiempo y la exposición al sol poco a poco para evitar un shock.

Sustrato y Riego Adecuados

Para que tus Mammillarias prosperen, el sustrato y el riego son clave. Piensa en ellas como si vivieran en su hábitat natural, donde el agua escasea y el suelo es muy suelto. Un buen drenaje es lo más importante, así que olvídate de la tierra de jardín normal. Necesitas una mezcla que permita que el agua se escape rápidamente.

Importancia de un Sustrato Bien Drenado

La mayoría de las Mammillarias vienen de zonas áridas, así que un sustrato que retenga demasiada humedad es una sentencia de muerte. Un buen sustrato para cactus, que puedes comprar o hacer tú mismo, suele ser una mezcla de tierra para macetas, perlita o piedra pómez, y arena gruesa. La idea es crear un ambiente aireado para las raíces. Si usas solo tierra para macetas, las raíces se asfixiarán y pudrirán. Un sustrato pobre en nutrientes pero con excelente drenaje es mejor que uno rico pero compacto.

Frecuencia de Riego Estacional

El riego es donde muchos se equivocan. En general, riega solo cuando el sustrato esté completamente seco. Esto significa que tendrás que meter el dedo en la tierra o usar un palillo para comprobar la humedad. En verano, durante la temporada de crecimiento, puede que necesites regar cada una o dos semanas, dependiendo del calor y el tamaño de la maceta. En invierno, cuando la planta está inactiva, reduce el riego drásticamente. Algunas personas ni siquiera riegan en los meses más fríos, solo un poquito si ves que la planta se arruga mucho. Es mejor quedarse corto que pasarse con el agua.

Prevención de Podredumbre Radical en Invierno

El invierno es la época más delicada. Las bajas temperaturas combinadas con la humedad son la receta perfecta para la podredumbre radical. Asegúrate de que tus Mammillarias estén en un lugar fresco pero sin heladas, y sobre todo, secas. Si las riegas en invierno, hazlo en un día soleado y cálido, y solo una cantidad mínima. La planta debe estar completamente seca antes de que baje la temperatura. Si notas que la base del cactus se pone blanda o negruzca, es una señal de alerta; probablemente sea podredumbre y tendrás que actuar rápido, quizás cortando la parte afectada y dejando que cicatrice antes de replantar en sustrato seco. Para mantener tus plantas sanas, considera usar sustratos para cactus específicos.

Nutrición y Trasplante de Mammillarias

Para que tus Mammillarias crezcan fuertes y te regalen esas flores tan características, hay que darles un poco de atención con la comida y el cambio de casa.

Abono Mensual en Temporada de Crecimiento

Durante la primavera y el verano, que es cuando más activas están, les va bien una pequeña ayuda nutricional. Una vez al mes, puedes darles un fertilizante líquido especial para cactus. Es importante no pasarse con el nitrógeno, porque eso puede hacer que se pongan blandas y se dañen fácilmente. Piensa en ello como un pequeño capricho para ellas, no una comida principal.

Frecuencia de Trasplante Recomendada

Estas plantas no necesitan que las cambies de maceta cada año. Generalmente, cada dos o tres años es suficiente. Verás que las raíces empiezan a salirse por los agujeros de drenaje o que la planta deja de crecer como antes; esas son buenas señales de que es hora de un nuevo hogar.

Momento Ideal para el Trasplante

El mejor momento para trasplantar tus Mammillarias es a principios de la primavera. Justo cuando empiezan a despertar del letargo invernal, pero antes de que el calor fuerte del verano haga acto de presencia. Así, se adaptan mejor a su nuevo sustrato y maceta sin estrés.

El trasplante es una oportunidad para revisar las raíces y asegurarte de que no hay problemas. Un buen momento para hacerlo es cuando la planta está empezando a mostrar signos de crecimiento activo después del invierno.

Multiplicación y Propagación

Si te gustan las Mammillarias, seguro que querrás tener más de una. La buena noticia es que propagarlas no es nada complicado. De hecho, es una de las partes más gratificantes de tener estas pequeñas joyas.

Propagación por Hijuelos o Retoños

Muchas Mammillarias producen pequeños retoños o hijuelos en la base del cactus madre. Estos son básicamente copias en miniatura de la planta principal. Para propagarlos, solo necesitas esperar a que tengan un tamaño decente, digamos, que ya tengan sus propias espinas y se vean robustos. Luego, con cuidado, sepáralos de la planta madre. Puedes usar un cuchillo limpio o simplemente tus dedos si se desprenden fácilmente. Deja que la base del hijuelo se seque al aire durante un par de días. Esto ayuda a que se forme un callo y previene la pudrición cuando lo plantes. Una vez seco, plántalo en una mezcla de sustrato para cactus bien drenado. Riega con moderación al principio.

Uso de Esquejes para Multiplicar

Aunque menos común en Mammillarias que en otros cactus, a veces puedes usar esquejes. Esto suele ser más útil si una planta se daña o se rompe. Corta una sección sana del tallo, asegurándote de que tenga algunas areolas. Al igual que con los hijuelos, deja que el corte se seque y forme un callo durante varios días. Luego, puedes intentar plantarlo directamente en sustrato o, para mayor seguridad, colocarlo sobre la superficie de un sustrato húmedo hasta que desarrolle raíces. La paciencia es clave aquí; puede tardar semanas o incluso meses en enraizar.

Multiplicación en Primavera y Verano

La mejor época para multiplicar tus Mammillarias es durante su temporada de crecimiento activo, que generalmente es en primavera y verano. Durante estos meses, las plantas tienen más energía para desarrollar raíces y crecer. Evita intentar la propagación en otoño o invierno, cuando la planta está inactiva y las condiciones son menos favorables. Si tienes éxito con la propagación de Mammillaria carmenae, podrás disfrutar de nuevas plantas en poco tiempo.

La propagación exitosa depende mucho de las condiciones ambientales. Asegúrate de que el sustrato esté ligeramente húmedo pero no empapado, y que los esquejes o hijuelos reciban buena luz indirecta. El exceso de humedad es el mayor enemigo en esta etapa.

Identificación y Cuidado Específico

Identificar y cuidar correctamente tus Mammillarias puede ser un desafío, especialmente cuando te encuentras con tantas especies parecidas. Es importante saber qué buscar para asegurarte de que les das los cuidados de cactus espinosos adecuados. A veces, la diferencia entre una especie y otra es sutil, como en el caso de distinguir entre Mammillaria y Coryphantha, que comparten algunas características pero tienen diferencias clave en la forma de sus tubérculos y la disposición de las flores.

Para empezar, presta atención a la forma de los tubérculos; en las Mammillarias suelen ser más cónicos o cilíndricos, mientras que en las Coryphantha tienden a ser más piramidales y a menudo tienen un surco en la axila. Otro punto a observar es la floración. Las Mammillarias a menudo forman un anillo de flores alrededor de la parte superior del tallo, mientras que las Coryphantha pueden tener flores más dispersas.

Aquí tienes algunos puntos clave para la identificación:

  • Forma del tubérculo: Observa si son cónicos, cilíndricos o piramidales.
  • Axilas: Fíjate si hay lana, pelos o surcos en las axilas de los tubérculos.
  • Espinas: La cantidad, longitud, color y disposición de las espinas radiales y centrales son muy informativas.
  • Floración: El color, tamaño y patrón de floración (anillo, dispersas) son indicadores importantes.

Por ejemplo, la Mammillaria polythele se distingue por sus tubérculos cónicos y espinas que varían en color, a menudo presentando flores rosadas o blancas.

El cuidado específico puede variar ligeramente entre especies. Sin embargo, la mayoría comparte necesidades básicas de luz brillante, sustrato bien drenado y riego moderado, permitiendo que el suelo se seque entre riegos. Evitar el exceso de agua es fundamental, especialmente durante el invierno.

Observando la Floración de Mammillarias

Ver la floración de las Mammillaria es uno de los momentos más gratificantes para cualquier aficionado a estas plantas. Son esos pequeños cactus con flores pequeñas que, cuando deciden abrirse, nos regalan un espectáculo de colores y formas. Cada especie tiene su propio encanto floral, y observar cómo se desarrollan es una experiencia única.

Floración de Mammillaria Compresssa

La Mammillaria compressa, conocida por su cuerpo compacto y espinas afiladas, suele producir flores de un rosa intenso o blanco. Estas flores, que aparecen en una corona alrededor de la parte superior del cactus, son un verdadero deleite visual. La floración suele ser abundante, cubriendo gran parte del cuerpo del cactus y haciendo que parezca que lleva una diadema natural.

Floración de Mammillaria Duoformis

Esta especie es interesante porque puede presentar variaciones en sus flores. A menudo, las flores de la Mammillaria duoformis son de un color rosa pálido o incluso blanquecino, y su tamaño es bastante modesto, pero su cantidad puede ser impresionante. Son plantas suculentas con flores que, aunque pequeñas, se agrupan de tal manera que crean un efecto muy llamativo. Es común verlas florecer repetidamente a lo largo de la temporada de crecimiento si las condiciones son adecuadas.

Floración de Mammillaria Nivosa

La Mammillaria nivosa, con su cuerpo cubierto de espinas blancas y densas que le dan un aspecto nevado, es otra joya. Sus flores suelen ser pequeñas, de color blanco puro o con un ligero tinte rosado, y a menudo tienen un aspecto delicado y aterciopelado. La floración de esta especie es un recordatorio de la belleza sutil que pueden ofrecer estas plantas suculentas con flores. Es un espectáculo que vale la pena esperar, especialmente cuando el cactus está bien establecido y recibe la luz adecuada.

Enfermedades y Plagas Comunes

A pesar de su resistencia, las Mammillarias no están exentas de problemas. Las plagas más comunes suelen ser las cochinillas, tanto las algodonosas como las acanaladas. Estas pequeñas criaturas se alimentan de la savia de la planta, debilitándola y pudiendo deformar su crecimiento. Si no se controlan, pueden extenderse rápidamente.

Los problemas de raíz, por otro lado, suelen estar más relacionados con el exceso de humedad, especialmente durante el invierno. Un sustrato que no drena bien o un riego excesivo en épocas de reposo pueden llevar a la pudrición de las raíces, un mal que es difícil de revertir. Es importante estar atento a cualquier signo de malestar en la planta.

Susceptibilidad a Cochinillas

Las cochinillas son un dolor de cabeza para muchos coleccionistas de cactus. Se esconden en las axilas de las aréolas y entre las costillas, haciendo que su detección temprana sea un poco complicada. Si ves pequeños puntos blancos algodonosos o escamas marrones adheridas a tu Mammillaria, es probable que tengas una infestación. Para combatirlas, puedes usar un bastoncillo de algodón empapado en alcohol isopropílico para eliminarlas manualmente. En casos más severos, un insecticida específico para cactus puede ser necesario. Recuerda siempre tratar la planta en un lugar ventilado y evitar la exposición directa al sol justo después de aplicar cualquier producto.

Problemas de Raíz en Condiciones Frías

Cuando las temperaturas bajan y la planta entra en dormancia, el riego debe ser mínimo. Si riegas demasiado en invierno, las raíces, que están menos activas, no pueden absorber el agua eficientemente. Esto crea un ambiente perfecto para que los hongos prosperen y pudran las raíces. La prevención es clave: asegúrate de que el sustrato esté completamente seco antes de pensar en regar durante los meses fríos. Si sospechas que hay un problema de raíz, saca la planta de la maceta con cuidado y revisa las raíces. Elimina cualquier parte blanda o negra y deja que las raíces sanas se sequen al aire antes de replantar en sustrato seco. Un buen ejemplo de cactus que necesita este cuidado es la Mammillaria candida.

Diagnóstico para Mammillarias Enfermas

Observar tus plantas regularmente es la mejor manera de detectar problemas a tiempo. Busca cambios en el color, la textura o la forma de tu Mammillaria. Manchas blandas, decoloración, pérdida de espinas o un crecimiento inusual pueden ser señales de alerta. Por ejemplo, un cuerpo que se vuelve amarillento y blando puede indicar pudrición, mientras que pequeños puntos blancos o telarañas finas sugieren la presencia de ácaros o cochinillas. Si una planta parece enferma, aíslala de las demás para evitar la propagación de posibles plagas o enfermedades. Un buen diagnóstico te permitirá aplicar el tratamiento correcto y salvar tu planta.

Explorando Variedades y Descubrimientos

El mundo de las Mammillaria es vasto y fascinante, lleno de pequeñas joyas que esperan ser descubiertas por coleccionistas y aficionados. Cada especie, e incluso cada variedad dentro de una especie, presenta características únicas que las hacen especiales. La búsqueda de ejemplares raros o de formas inusuales puede ser una aventura muy gratificante. A veces, te encuentras con plantas que desafían las clasificaciones habituales, lo que lleva a debates interesantes sobre su identidad y origen. Es un campo donde siempre hay algo nuevo que aprender.

Búsqueda de Especies Raras

Para muchos, la emoción reside en encontrar esas Mammillarias que no se ven todos los días. Estas pueden ser especies con distribuciones geográficas muy limitadas o aquellas que son particularmente difíciles de cultivar y propagar. A veces, la rareza se debe a una mutación natural o a una forma de crecimiento particular. Conseguir una de estas joyas requiere paciencia, investigación y, a menudo, una buena red de contactos en el mundo de la cactus. El simple hecho de poseer una planta que pocos tienen ya es un gran aliciente.

Descubrimiento de Nuevas Especies

La ciencia botánica sigue activa en la descripción de nuevas especies de Mammillaria. Los exploradores y botánicos, a menudo en regiones remotas, descubren poblaciones de cactus que no encajan con las descripciones existentes. Estos hallazgos son emocionantes porque amplían nuestro conocimiento sobre la diversidad de la vida en la Tierra y sobre la evolución de las plantas. Cada nuevo descubrimiento es un recordatorio de lo mucho que aún nos queda por explorar en nuestro planeta. Es un proceso que puede llevar años, desde el hallazgo inicial hasta la publicación formal de la nueva especie.

Colecciones de Mammillarias Diversas

Crear una colección diversa de Mammillarias es un proyecto a largo plazo que refleja la pasión y el conocimiento del coleccionista. Una buena colección no solo muestra una amplia gama de especies, sino también diferentes formas y variedades dentro de ellas. Se pueden organizar por características, como el tipo de espinas, la forma de las flores, o el origen geográfico. Una colección bien curada es un testimonio del compromiso con el género y una fuente de disfrute constante. Ver cómo cada planta crece y florece a su manera es una experiencia muy personal y enriquecedora. El objetivo final suele ser tener una representación completa y hermosa de este género tan particular de cactus, explorando la gran variedad de Mammillaria que existen.

La diversidad dentro del género Mammillaria es asombrosa. Desde las pequeñas y globulares hasta las que forman grupos densos, cada una tiene su encanto. La forma de las aréolas, que dan nombre al género, es solo el principio de sus particularidades. Las flores, a menudo pequeñas pero abundantes y de colores vivos, son el verdadero espectáculo, formando a menudo un anillo o corona en la parte superior del tallo, de ahí su apodo popular.

Un mundo de pequeñas maravillas

Como hemos visto, las Mammillarias son un grupo de cactus fascinante y muy diverso. Ya sea que busques una planta fácil de cuidar para empezar tu colección o una especie más rara para un experto, seguro encontrarás una que te encante. Sus pequeñas flores en forma de corona son un verdadero espectáculo, y con un poco de atención a sus necesidades de sol, buen drenaje y un descanso invernal, te recompensarán con su belleza año tras año. Anímate a explorar este género y descubre por qué estas pequeñas joyas son tan apreciadas por los amantes de las suculentas.

Preguntas Frecuentes sobre Mammillarias

¿De dónde son originarias las Mammillarias?

Las Mammillarias vienen principalmente de México, pero también se encuentran en partes de Estados Unidos, el Caribe y América del Sur. Son cactus muy adaptables.

¿Por qué se llaman Mammillarias?

El nombre ‘Mammillaria’ viene de la palabra latina ‘mammilla’, que significa mama. Esto se debe a que sus espinas y flores salen de unas protuberancias llamadas aréolas, que parecen pequeñas mamas.

¿Son fáciles de cuidar las Mammillarias?

Sí, son bastante fáciles de cuidar. Necesitan mucha luz solar, un suelo que drene bien y no mucho riego, especialmente en invierno. Son ideales para quienes se inician en la jardinería.

¿Cuánta luz solar necesitan las Mammillarias?

Estas plantas aman el sol. Lo ideal es ponerlas donde reciban luz solar directa la mayor parte del día. Si las pones afuera en verano, les encantará.

¿Cómo debo regar mi Mammillaria?

El mejor momento para regarlas es cuando la tierra esté completamente seca. En verano, puedes regarlas un poco más seguido, pero en invierno, casi nada. Es clave no ahogarlas para que no se pudran.

¿Necesitan fertilizante las Mammillarias?

Se les puede abonar una vez al mes durante la primavera y el verano. Usa un fertilizante especial para cactus. En otoño e invierno, no necesitan abono.

¿Cómo puedo tener más Mammillarias?

Puedes propagarlas fácilmente usando los pequeños hijuelos que les salen o cortando pedacitos del tallo (esquejes). Haz esto en primavera o verano.

¿Cómo son las flores de las Mammillarias?

Las Mammillarias son famosas por sus flores, que suelen aparecer en primavera y forman una corona en la parte de arriba del cactus. Los colores varían mucho, desde blanco y amarillo hasta rosa y rojo.

Rolar para cima