Cactus en las ofrendas del Día de Muertos: Un vínculo con los ancestros
El Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura mexicana, un momento para recordar y honrar a […]
El Día de Muertos es una celebración profundamente arraigada en la cultura mexicana, un momento para recordar y honrar a […]
La música prehispánica es un universo sonoro fascinante que se conecta profundamente con la naturaleza y la espiritualidad. A través
Si alguna vez te has preguntado cómo sumergirte de verdad en las vibrantes festividades indígenas de México, ¡has llegado al
El águila devorando una serpiente sobre un nopal es una imagen que vemos en todos lados en México, desde la
En el corazón de las tradiciones indígenas, el cactus, especialmente el peyote, juega un papel central en prácticas de purificación
Los nopales comestibles son un ingrediente súper importante en la cocina mexicana, y no solo por su sabor. Son económicos,
El mezcal, una bebida con mucha historia, es más que solo alcohol. Es el resultado de un proceso que se
La cerámica olmeca es algo bien especial. Si te pones a pensar, los olmecas fueron una de las primeras culturas
La tapicería tarahumara es un arte que viene de muy lejos, con raíces profundas en la historia de México. Imagínate,
Las Esculturas purépecha son una parte super importante de la cultura de Michoacán. No solo eran bonitas, sino que también
Los murales mayas son una ventana al pasado, mostrándonos cómo vivía esta civilización antigua. No solo eran bonitos, sino que
El tejido huichol es una parte importante de la cultura wixárika, un pueblo indígena de México. Sus vestimentas tradicionales no