Becas Progresar para Jóvenes de 16 y 17 Años: Todo lo Que Tenés que Saber - CAFEREY

Becas Progresar para Jóvenes de 16 y 17 Años: Todo lo Que Tenés que Saber

Anúncios

Las becas progresar 16 y 17 años son una opción para quienes buscan terminar la secundaria y necesitan una ayuda económica para lograrlo. Si tenés dudas sobre cómo funcionan, quiénes pueden inscribirse y qué requisitos hay que cumplir, acá te lo explico de manera simple. Es un programa pensado para acompañar a los jóvenes en su educación y que puedan avanzar sin tantas trabas económicas.

Puntos Clave

  • Las becas progresar 16 y 17 años están destinadas a jóvenes que quieren terminar la escuela secundaria.
  • Para acceder, hay que ser argentino o extranjero con residencia legal de al menos 2 años, tener DNI y cumplir con el tope de ingresos familiares.
  • El monto mensual de la beca es de $35.000 y se paga según el cronograma de ANSES, dependiendo del número de DNI.
  • La inscripción se hace de manera online, y es necesario presentar documentación como el DNI y un certificado de alumno regular.
  • Para mantener la beca, hay que ir a clases regularmente y participar en actividades que pide el programa. Si no se cumplen las condiciones, se puede perder el beneficio.

Qué Son las Becas Progresar para Jóvenes de 16 y 17 Años

Las Becas Progresar para chicos y chicas de 16 y 17 años son una ayuda económica pensada justamente para acompañar el recorrido educativo en la escuela secundaria. Es una herramienta que lanzaron desde el Estado para que los adolescentes no abandonen sus estudios y puedan terminarlos con más apoyo, sobre todo si están en una situación social complicada o con menos recursos.

Anúncios

Objetivo del Programa Progresar

  • Acompañar y retener a los jóvenes en el sistema educativo, sobre todo en la etapa de la educación obligatoria.
  • Incentivar la vuelta a la escuela de quienes se desconectaron o dejaron la secundaria.
  • Brindar un ingreso mensual que ayude a contar con los insumos mínimos para estudiar.

El centro de este programa es que más chicos terminen la secundaria, sin importar de dónde vengan o cuáles sean las dificultades económicas de su familia.

Quiénes Pueden Acceder

La beca está pensada para:

  • Adolescentes de 16 y 17 años que estén cursando la secundaria o quieran retomarla.
  • Jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad social o económica.
  • Personas que sean argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de al menos dos años.

Además, deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos familiares y regularidad escolar.

Diferencias con Otras Líneas de Becas Progresar

Existen varias líneas dentro del programa Progresar. Esta en particular se destaca por estar dirigida solo a quienes tienen 16 o 17 años y están en la secundaria. Veamos las diferencias principales:

Anúncios

Línea ProgresarEdad principalNivel educativo
Obligatorio (16 y 17)16 y 17 añosSecundaria
Nivel Superior17 a 24 años (mayores en casos específicos)Universitario y terciario
Progresar Trabajo18 a 24 añosCursos de formación profesional
  • La beca exclusiva para 16 y 17 refuerza la educación obligatoria.
  • Las otras líneas cubren estudios superiores o cursos para trabajo.
  • Cada opción tiene requisitos y montos diferentes.

Así, si tenés 16 o 17 años y tu meta es terminar la secundaria, este beneficio está hecho para vos, buscando que nadie se quede fuera del aula por motivos económicos.

Requisitos para Solicitar las Becas Progresar 16 y 17 Años

Para poder pedir las Becas Progresar para jóvenes de 16 y 17 años, hay una serie de condiciones que no podés pasar por alto. Acá te cuento las principales, divididas según lo que piden en nacionalidad, edad, ingresos familiares y requisitos académicos.

Nacionalidad y Residencia

  • Tenés que ser argentino o argentina, ya sea nativo o naturalizado.
  • Si sos extranjero, necesitás tener al menos dos años de residencia legal en el país y contar con DNI argentino.
  • Este requisito busca asegurar que el apoyo llegue realmente a estudiantes que conviven hace tiempo en el país.

Edad y Condición Socioeconómica

  • La beca está especialmente destinada a jóvenes de 16 y 17 años, tomando como referencia la edad que tengas al momento del cierre de la convocatoria, así que atento con las fechas.
  • La suma total de los ingresos tuyos y de tu grupo familiar no debe superar el equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
RequisitoDetalle
Edad16 o 17 años al cierre de la inscripción
IngresosNo superar 3 SMVM en total entre vos y tu familia

¿Quién es tu grupo familiar? – Se cuentan padre, madre, tutor/a (si los hay) y pareja en caso de convivencia o matrimonio.

Condiciones Académicas

  • Es necesario estar inscripto y asistir como alumno regular en una institución de educación secundaria.
  • Vas a tener que presentar el certificado de alumno regular.
  • El programa puede pedir que participes de actividades complementarias, como talleres u orientaciones, según lo que se defina cada año.
  • Además, es importante tener al día el esquema de vacunación según tu edad.

Un dato clave: Si no cumplís alguno de estos requisitos, lamentablemente no podés acceder a la beca, y si después dejás de cumplirlos (por ejemplo, por falta de asistencia o regularidad), podés perder el beneficio.

En resumen, antes de arrancar con la inscripción, conviene repasar punto por punto tu situación personal y familiar. Así te ahorrás sorpresas.

Montos y Forma de Cobro de las Becas Progresar

Valor Mensual de la Beca

La Beca Progresar para jóvenes de 16 y 17 años otorga un valor mensual de $35.000 por beneficiario (referencia: desde agosto de 2024 la cifra no fue modificada). De este monto, solo se entrega el 80% cada mes de forma directa. El 20% restante se libera cuando la escuela confirma la regularidad y la asistencia escolar del estudiante. Así, el ciclo completo incluye:

  • $28.000 depositados mensualmente.
  • $7.000 quedan retenidos y se suman tras la acreditación escolar.
ConceptoImporte
Depósito mensual$28.000
Monto retenido$7.000
Total mensual$35.000

Recibir el monto completo depende de cumplir las condiciones de asistencia y seguimiento escolar. Si no se cumplen los requisitos, el pago final puede verse afectado.

Fechas de Pago y Cronograma según DNI

El pago de la beca se realiza según el último número del DNI de la persona beneficiaria. Los depósitos suelen efectuarse en la segunda quincena del mes, siguiendo este cronograma:

  • DNI terminados en 0 y 1: cobran el 14 de cada mes
  • DNI terminados en 2 y 3: cobran el 15
  • DNI terminados en 4 y 5: cobran el 16
  • DNI terminados en 6 y 7: cobran el 17
  • DNI terminados en 8 y 9: cobran el 20

Puede haber cambios en función del calendario de ANSES o feriados, así que siempre conviene revisar las fechas oficiales en el sitio correspondiente.

Modalidades de Cobro: Cuenta Bancaria y Billetera Virtual

Los pagos de la beca se realizan de dos maneras principales:

  1. Transferencia a una cuenta bancaria a nombre del titular de la beca (es usual que el banco sea asignado durante la inscripción).
  2. Depósito en una billetera virtual autorizada, lo que permite operar desde una app con el celular.
  3. En caso de ser la primera vez que cobrás, tendrás que activar la cuenta y retirar la tarjeta de débito en el banco especificado, siguiendo las indicaciones que recibas en tu correo o por SMS.
  • No es necesario tener una cuenta bancarizada previa; el Estado la gestiona por vos de ser necesario.
  • Recordá revisar tus datos personales y bancarios en la plataforma Progresar. Si notás errores, corregilos cuanto antes para evitar retrasos en el pago.

Contar con la cuenta bancaria o billetera virtual correctamente activa es clave para poder recibir el dinero sin complicaciones. Ante problemas, el soporte de Progresar y la entidad bancaria pueden orientarte.

Inscripción a las Becas Progresar 16 y 17 Años

El proceso de inscribirse a las Becas Progresar para jóvenes de 16 y 17 años es más sencillo de lo que parece, aunque hay algunos detalles a tener en cuenta para no quedarse afuera. Lo principal es estar atento a los plazos y cumplir con todos los requisitos.

Cómo y Dónde Inscribirse

  • La inscripción se realiza de manera online, en la página oficial de Progresar o mediante la app Progresar+.
  • Es necesario tener acceso a una cuenta personal con usuario y contraseña.
  • Si nunca creaste una, podés registrarte con tus datos básicos y luego seguir los pasos desde la plataforma.
  • El trámite es gratuito y no requiere gestores.

Documentación Requerida

Para la inscripción se solicita presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
  • Constancia de alumno regular emitida por el establecimiento educativo.
  • Información sobre el grupo familiar (por ejemplo, CUIL de los padres/tutores).
  • En algunos casos, certificado de ingresos del grupo familiar o declaración jurada.

No te olvides de guardar capturas o comprobantes al terminar la inscripción. Si surge algún inconveniente, vas a necesitarlos.

Fechas de Convocatoria y Plazos

Cada año, el programa define períodos específicos para anotarse. Para 2025:

ConvocatoriaFecha de InicioFecha de Cierre
Primer llamado5 de febrero31 de marzo
Segundo llamado1 de agosto15 de septiembre
  • En general, hay al menos dos llamados durante el año.
  • No se aceptan inscripciones fuera de los plazos.
  • Es fundamental revisar los comunicados oficiales para saber si se agregan fechas extraordinarias.

Así que si estás interesado, ponete una alarma para no dejar pasar la fecha. El sistema suele saturarse cerca del cierre, así que lo mejor es hacerlo con tiempo.

Obligaciones y Condiciones para Mantener la Beca

Mantener la Beca Progresar para jóvenes de 16 y 17 años no es automático: hay una lista clara de compromisos anuales. Si te preguntás qué hay que hacer después de ser aceptado, leé esto con atención antes de relajarte.

Asistencia y Regularidad Escolar

  • La asistencia a clases es obligatoria y se controla cada mes.
  • Hay que demostrar que sos alumno regular: la escuela informa esto y, si hay ausencias injustificadas, podés perder la beca.
  • Al menos el 80% de asistencia mensual es lo recomendado para seguir cobrando el beneficio.

Si bajás la presencia en la escuela sin justificación, te podés quedar sin el apoyo económico, así que no descuides las faltas por cualquier razón.

Realización de Actividades Complementarias

  • El programa exige la participación en talleres o formaciones adicionales, que pueden variar según tu provincia o escuela.
  • Estas actividades son parte de tu obligación anual y su cumplimiento también lo reporta la institución educativa.
  • Si no realizás estas actividades, el pago del 20% acumulado puede ser retenido hasta que cumplas la condición.

Tabla de cumplimiento:

MesAsistencia escolarActividad complementaria
EneroNo
Febrero
Marzo
AbrilNo

Pérdida y Suspensión del Beneficio

Los motivos más frecuentes para perder la beca son:

  • No cumplir con la asistencia regular.
  • No presentar la documentación requerida a tiempo.
  • Proporcionar información falsa al inscribirse.
  • Abandonar los estudios.
  • Negarse a hacer las actividades complementarias.

Una vez que se pierde la beca por falta grave, no es posible volver a inscribirse al programa. Así que, si la conseguís, cuidala porque no hay segundas oportunidades en este caso.

Preguntas Frecuentes sobre las Becas Progresar 16 y 17 Años

Duración y Renovación de la Beca

La beca Progresar para jóvenes de 16 y 17 años tiene una duración anual, desde el momento en que la otorgan hasta el cierre del ciclo lectivo. Si querés seguir cobrando el próximo año, es fundamental solicitar la renovación cumpliendo todos los requisitos nuevamente. Tené en cuenta estos puntos:

  • Debés mantener la condición de alumno regular.
  • Cada convocatoria abre inscripciones cerca del inicio de clases.
  • Se renueva sólo si cumplís con la asistencia, los requisitos académicos y los trámites en tiempo y forma.

No descuides el calendario; perder los plazos puede hacerte quedar afuera un año entero.

Compatibilidad con Otros Beneficios

La compatibilidad con otros beneficios es una duda constante. Progresar es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales de ANSES. Sin embargo, tené en cuenta estas situaciones:

  • No se puede cobrar Progresar junto con otras becas educativas de mayor monto, nacionales o provinciales.
  • Si tenés una pensión no contributiva por invalidez, podés acceder a Progresar.
  • Si uno de tus padres recibe beneficios estatales, eso no te impide postular mientras el grupo familiar cumpla el ingreso máximo.

Qué Hacer en Caso de Problemas con el Pago

¿Se atrasó la transferencia? ¿El pago no llegó al banco? Pasos que podés seguir:

  1. Revisá el estado de tu solicitud en la web o app de Progresar usando tu usuario.
  2. Consultá los pagos pendientes en ANSES (online, teléfono o presencial con turno).
  3. Si no se resuelve fácil, acercate a tu escuela o centro de estudios: muchas instituciones ayudan con trámites.
  4. Guardá todos los comprobantes y capturas de pantalla, por si necesitás reclamar por escrito.
Problema comúnQué hacer
No acreditación del pagoConsultar en ANSES y presentar el reclamo
Pago rechazado en bancoVerificar datos bancarios y volver a intentar
Montos incompletosRevisar que cumplís asistencia y requisitos

Si bien los problemas son frustrantes, la clave está en insistir y guardar toda la documentación posible hasta que se resuelva.

Conclusión

Bueno, llegamos al final. Las Becas Progresar para jóvenes de 16 y 17 años son una gran oportunidad para seguir estudiando y no dejar la escuela por cuestiones de plata. El trámite puede parecer un poco largo, pero si cumplís con los requisitos y presentás todo en tiempo y forma, el beneficio realmente vale la pena. Además, no es solo la ayuda económica: también hay espacios y actividades que suman para tu formación. Si tenés dudas, lo mejor es consultar la página oficial o preguntar en tu escuela. No te quedes con la duda, animate a inscribirte y aprovechá esta chance para seguir creciendo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la Beca Progresar para jóvenes de 16 y 17 años?

La beca se paga durante todo el año si te inscribiste en la primera convocatoria. Si entraste en la segunda, solo la recibís por seis meses. Cada mes cobrás una parte y el resto te lo dan si cumplís con la asistencia y las reglas.

¿Se puede renovar la beca el año siguiente?

Sí, podés renovar la beca si seguís cumpliendo con los requisitos, como ser alumno regular y aprobar las materias. Es importante inscribirse de nuevo cuando abran las inscripciones.

¿Puedo tener la Beca Progresar si ya recibo otro beneficio social?

Depende del otro beneficio. En general, podés cobrar la Beca Progresar junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero no si ya tenés otra beca parecida de estudios.

¿Qué hago si tengo problemas para cobrar la beca?

Si no recibiste el pago o hay algún error, tenés que comunicarte con ANSES o entrar a la página de Progresar para ver tu situación. También podés ir a una oficina de ANSES para pedir ayuda.

¿Puedo perder la beca? ¿Por qué motivos?

Sí, podés perder la beca si dejás de ir a la escuela, no cumplís con las actividades obligatorias, das datos falsos o si tus ingresos o los de tu familia pasan el límite permitido.

¿Cómo sé si fui seleccionado para la beca?

Después de inscribirte, podés consultar en la página oficial de Progresar o en la app Mi ANSES. Ahí te dicen si fuiste aceptado o no para recibir la beca.

Rolar para cima