Cereus peruvianus variegado para canteros rocosos ornamentales externos

Si te gusta la jardinería, seguro que ya conoces el Cereus peruvianus variegado. Es una planta que llama mucho la atención. Mucha gente la usa para decorar sus jardines, sobre todo en canteros rocosos. No solo es bonita, sino que también es bastante fácil de cuidar. En este artículo, vamos a ver todo lo que necesitas saber sobre esta planta. Desde cómo plantarla hasta cómo mantenerla, te daremos todos los trucos para que tu jardín luzca espectacular con esta especie. ¡Vamos a ello!

Puntos Clave

  • El Cereus peruvianus variegado es una planta ideal para canteros rocosos, ya que es resistente y fácil de cuidar.

  • Necesita mucha luz solar y un suelo que drene bien para crecer fuerte y sano, así que elige un buen lugar.

  • Puedes combinarlo con otras suculentas para crear diseños de paisajes muy atractivos y que se vean bien.

  • No necesita mucho riego, pero es importante no pasarse con el agua para evitar problemas.

  • Se puede propagar fácilmente, lo que te permite tener más plantas o compartir con otros jardineros.

Cactus abigarrado en cantero rocoso

Descubriendo El Cereus Peruvianus Variegado

Origen Y Características Únicas

El Cereus peruvianus variegado, también conocido como cactus columnar, es una variedad fascinante que destaca por su singular patrón de coloración. Su origen se remonta a Sudamérica, específicamente a regiones áridas y semiáridas de Perú y sus alrededores. Lo que lo hace único es la presencia de áreas claras, generalmente blancas o amarillentas, que contrastan con el verde habitual del cactus. Esta variegación no solo es atractiva a la vista, sino que también es una característica genética que se transmite a través de la propagación.

Variedades Y Formas De Crecimiento

Dentro del Cereus peruvianus variegado, existen diversas variedades que se diferencian por la intensidad y el patrón de la variegación. Algunas presentan franjas verticales bien definidas, mientras que otras muestran manchas irregulares. En cuanto a su forma de crecimiento, este cactus es columnar y puede alcanzar alturas considerables, incluso varios metros en condiciones óptimas. Su crecimiento es relativamente lento, lo que lo convierte en una planta de larga duración en el jardín.

  • Cereus peruvianus ‘Monstrose’ Variegata

  • Cereus peruvianus ‘Florida’ Variegata

  • Cereus peruvianus ‘Rojo’ Variegata

Atractivo Ornamental En Jardines

El Cereus peruvianus variegado es una elección popular para jardines rocosos ornamentales debido a su llamativo aspecto y su capacidad para añadir un toque exótico al paisaje. Su forma escultural y su coloración inusual lo convierten en un punto focal interesante, especialmente cuando se combina con otras suculentas y plantas de bajo mantenimiento. Además, su resistencia a la sequía lo hace ideal para jardines en climas áridos y semiáridos.

El Cereus peruvianus variegado no solo es una planta ornamental, sino también una declaración de estilo en el jardín. Su presencia añade un toque de sofisticación y singularidad, transformando cualquier espacio en un oasis de belleza natural.

Requerimientos De Cultivo Del Cereus Peruvianus Variegado

Luz Solar Ideal Para Su Desarrollo

El Cereus peruvianus variegado necesita mucha luz solar para prosperar. Lo ideal es que reciba al menos 6 horas de luz directa al día. Si no recibe suficiente luz, su crecimiento se verá afectado y la variegación podría perder intensidad. En interiores, colócalo cerca de una ventana orientada al sur o utiliza luces de crecimiento.

Tipo De Suelo Y Drenaje Esencial

El drenaje es crucial para el Cereus peruvianus variegado. Un suelo que retiene demasiada agua puede provocar la pudrición de las raíces, que es fatal para este cactus. Utiliza una mezcla de tierra para cactus y suculentas que drene bien. Puedes añadir perlita o arena gruesa para mejorar el drenaje.

Riego Adecuado Para Evitar Problemas

El riego es un aspecto delicado. Es mejor regar en profundidad cuando el suelo esté completamente seco al tacto. En invierno, reduce la frecuencia del riego, ya que el cactus entra en un período de reposo. El exceso de riego es uno de los errores más comunes, así que es mejor quedarse corto que excederse.

Regar en exceso puede ser fatal. Observa las señales de tu planta: si las puntas se ponen marrones o blandas, es probable que estés regando demasiado. Ajusta tu rutina de riego según la estación y las condiciones climáticas.

Aquí hay una guía general de riego:

  • Primavera/Verano: Riega cuando el suelo esté seco.

  • Otoño: Reduce la frecuencia del riego.

  • Invierno: Riega muy poco o nada.

Ubicación Estratégica En Canteros Rocosos

Diseño De Paisajes Con Cactus

Cuando pensamos en canteros rocosos, la imagen de un cactus Cereus peruvianus variegado se alza como un elemento central. Su forma columnar y su coloración única lo convierten en un punto focal natural. Pero, ¿cómo integramos este cactus en el diseño general? Primero, considera la escala. Un Cereus maduro puede alcanzar alturas considerables, así que asegúrate de que el cantero tenga suficiente espacio vertical. Luego, piensa en el contraste. Las rocas de colores claros resaltarán la variegación del cactus, mientras que las rocas oscuras crearán un efecto más dramático.

Combinación Con Otras Suculentas

El Cereus peruvianus variegado no tiene que estar solo. De hecho, se beneficia de la compañía de otras suculentas. Aquí hay algunas ideas:

  • Sedum: Sus hojas carnosas y sus flores coloridas ofrecen un contraste interesante con la forma columnar del Cereus.

  • Echeveria: Sus rosetas compactas crean un efecto visual atractivo en la base del cactus.

  • Aloe: Sus hojas puntiagudas y sus flores tubulares añaden textura y color al cantero.

Recuerda considerar las necesidades de cada planta en términos de luz, agua y suelo. Agrupa las plantas con requerimientos similares para facilitar el cuidado.

Creando Puntos Focales Atractivos

El Cereus peruvianus variegado es, en sí mismo, un punto focal. Sin embargo, podemos potenciar su atractivo con algunos trucos de diseño. Una opción es colocarlo en un lugar elevado del cantero, como en la cima de una roca grande. Esto lo hará más visible y le dará una sensación de importancia. Otra idea es rodearlo de plantas de menor tamaño y colores contrastantes. Esto atraerá la atención hacia el cactus y creará un efecto visual dinámico.

No subestimes el poder de la iluminación. Un foco bien ubicado puede resaltar la forma y el color del Cereus peruvianus variegado durante la noche, transformando tu cantero rocoso en un espectáculo visual.

Mantenimiento Y Cuidado Del Cereus Peruvianus Variegado

Poda Y Formación Para Un Crecimiento Saludable

Antes de arrancar con las tijeras, asegúrate de que tus herramientas estén limpias y afiladas. La mejor época para dar forma es a finales de la primavera, cuando el cactus empieza a activarse tras el letargo invernal.

Lista de pasos básicos:

  • Desinfectar tijeras o cuchillo con alcohol al 70%.

  • Cortar los tallos muertos o blandos en un ángulo de 45°.

  • No eliminar más del 20 % de la planta en una sola sesión.

  • Retirar los restos y dejarlos secar al sol suave para evitar infecciones.

Fertilización Para Un Desarrollo Óptimo

Una alimentación equilibrada hace la diferencia entre un cactus apagado y uno vibrante. Fertiliza moderadamente durante la temporada de crecimiento para no obnubilar sus raíces.

Cronograma y dosis recomendadas:

Temporada

Tipo de fertilizante

Proporción N-P-K

Dosis (por l de agua)

Primavera

Complejo para suculentas

10-10-10

1 g

Verano

Bajo en nitrógeno

5-10-10

0,8 g

Otoño e Invierno

Suspender

Pasos para aplicar:

  1. Disuelve el polvo en agua tibia.

  2. Riega primero el sustrato, luego aplica la mezcla.

  3. Espera dos semanas antes de repetir.

Un cactus bien nutrido resiste mejor el estrés de altas temperaturas y sequías.

Protección Contra Plagas Y Enfermedades

El mayor enemigo son la cochinilla y los hongos que aparecen en ambientes húmedos. La clave está en la inspección frecuente y el manejo rápido.

Consejos para prevenir y tratar:

  • Revisa cada semana y revisa la base de los tallos.

  • Asegura buena circulación de aire entre plantas.

  • En caso de plaga, limpia con un algodón empapado en alcohol.

  • Para hongos, aplica una solución suave de fungicida casero (canela en polvo sobre la herida).

  • Evita el riego excesivo y procura secar el sustrato al menos entre riegos.

Con un poco de atención y estos pasos sencillos, tu Cereus variegado no solo aguantará los golpes del clima, sino que también mostrará su mejor color y vigor.

Propagación Del Cereus Peruvianus Variegado

La propagación del Cereus peruvianus variegado puede ser un proceso gratificante, permitiéndote expandir tu colección y compartir esta singular planta con otros. Existen varios métodos, cada uno con sus propias ventajas y consideraciones. La clave del éxito radica en la paciencia y en proporcionar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las nuevas plantas.

Métodos De Reproducción Efectivos

Existen principalmente dos métodos efectivos para propagar el Cereus peruvianus variegado: por esquejes y por semillas. La propagación por esquejes es el método más común y rápido, mientras que la propagación por semillas es más lenta y requiere más cuidados, pero puede resultar en plantas con características únicas.

  • Esquejes: Este método implica cortar una sección de un tallo sano y permitir que se forme un callo antes de plantarlo. Es una forma rápida de obtener nuevas plantas genéticamente idénticas a la planta madre.

  • Semillas: Aunque más lento, este método permite obtener variabilidad genética en las nuevas plantas. Requiere paciencia y cuidados específicos para la germinación y el desarrollo inicial.

  • Injerto: Aunque menos común para la propagación general, el injerto puede ser útil para propagar variedades particularmente difíciles o para combinar características de diferentes plantas.

Cuidados De Los Esquejes Y Semillas

El cuidado adecuado de los esquejes y las semillas es crucial para asegurar su supervivencia y desarrollo. Cada método requiere condiciones específicas de humedad, luz y temperatura.

Para los esquejes:

  1. Deja que el corte se seque y forme un callo durante una semana o más.

  2. Planta el esqueje en un sustrato bien drenado.

  3. Riega ligeramente y espera a que enraíce antes de aumentar el riego.

Para las semillas:

  1. Siembra las semillas en un sustrato estéril.

  2. Mantén la humedad constante pero no excesiva.

  3. Proporciona luz indirecta y una temperatura cálida.

Es importante recordar que la propagación por semillas puede no resultar en plantas con la misma variegación que la planta madre. La variegación es una característica genética que puede no transmitirse de manera consistente a través de las semillas.

Consejos Para Una Propagación Exitosa

Para aumentar las posibilidades de éxito en la propagación del Cereus peruvianus variegado, considera los siguientes consejos:

  • Utiliza herramientas de corte limpias y afiladas para evitar la propagación de enfermedades.

  • Elige esquejes de tallos sanos y vigorosos.

  • Proporciona un ambiente cálido y bien iluminado, pero evita la luz solar directa intensa.

  • Sé paciente y no te desanimes si algunos esquejes o semillas no prosperan. La propagación puede ser un proceso de prueba y error.

Beneficios Estéticos Del Cereus Peruvianus Variegado

Textura Y Color En El Paisaje

El Cereus peruvianus variegado es una adición espectacular a cualquier jardín, especialmente a los canteros rocosos. Su forma columnar, combinada con las distintivas franjas de color verde y crema (o amarillo), ofrece un contraste visual muy interesante. No es solo un cactus más; es una declaración de estilo. La textura acanalada de sus tallos añade otra dimensión al diseño del jardín, creando un punto focal que atrae la mirada y despierta la curiosidad.

Aporte A La Biodiversidad Del Jardín

Más allá de su belleza, el Cereus peruvianus variegado puede contribuir a la biodiversidad de tu jardín. Sus flores nocturnas atraen a polinizadores como murciélagos y polillas, que son importantes para el equilibrio ecológico. Además, al proporcionar refugio y alimento a diversas especies, este cactus ayuda a crear un ecosistema más rico y saludable.

Resistencia Y Durabilidad En Exteriores

Una de las grandes ventajas del Cereus peruvianus variegado es su resistencia. Adaptado a condiciones áridas, este cactus puede soportar sequías prolongadas y altas temperaturas. Esto lo convierte en una opción ideal para jardines de bajo mantenimiento y para aquellos que buscan plantas duraderas y de fácil cuidado. Su robustez asegura que tu cantero rocoso mantenga su atractivo durante todo el año, con un mínimo de esfuerzo.

Tener un Cereus peruvianus variegado en tu jardín no solo embellece el espacio, sino que también te permite disfrutar de la naturaleza de una manera sostenible. Su resistencia y bajo mantenimiento lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un jardín hermoso y fácil de cuidar.

Aquí hay una tabla que muestra la durabilidad del cactus:

Consideraciones Climáticas Para El Cereus Peruvianus Variegado

El Cereus peruvianus variegado es un cactus resistente, pero como toda planta, tiene sus preferencias climáticas. Conocerlas te ayudará a que prospere en tu jardín rocoso.

Tolerancia A Temperaturas Extremas

Este cactus puede soportar temperaturas bastante bajas, incluso cercanas al punto de congelación por cortos periodos. Sin embargo, no tolera las heladas prolongadas. En cuanto al calor, se adapta bien a climas cálidos y secos, pero un sol abrasador constante puede quemar sus tejidos, especialmente en los ejemplares jóvenes.

| Temperatura | Efecto y el Cereus peruvianus variegado es un cactus que puede tolerar bastante bien las temperaturas, pero es importante conocer sus límites. Puede soportar períodos cortos cerca del punto de congelación, pero la exposición prolongada a temperaturas muy bajas no es buena. Por otro lado, se adapta bastante bien al calor, pero demasiado sol directo puede causar quemaduras, especialmente cuando la planta es joven.

Adaptación A Diferentes Zonas Geográficas

Este cactus es bastante adaptable y puede crecer en diversas zonas geográficas, siempre y cuando se le proporcionen las condiciones adecuadas. En climas más fríos, es crucial protegerlo de las heladas, quizás cultivándolo en macetas que puedan trasladarse al interior. En zonas muy calurosas, un poco de sombra durante las horas más intensas del día puede hacer maravillas. La clave está en observar cómo responde la planta y ajustar los cuidados según sea necesario.

El Cereus peruvianus variegado es una planta que te permite experimentar. No tengas miedo de probar diferentes ubicaciones y estrategias de cuidado para encontrar lo que mejor funciona en tu entorno específico. Cada jardín es un mundo, y cada planta tiene sus propias necesidades.

Protección Durante El Invierno

El invierno es una época crítica para el Cereus peruvianus variegado. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para protegerlo:

  1. Reduce el riego: Durante el invierno, la planta necesita mucha menos agua. Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco.

  2. Protege de las heladas: Si vives en una zona con heladas, considera cubrir la planta con una tela o trasladarla a un lugar más protegido.

  3. Asegura un buen drenaje: Un suelo encharcado durante el invierno puede ser fatal. Asegúrate de que el agua drene correctamente.

Cereus Peruvianus Variegado En Diseño Moderno

Integración En Estilos Minimalistas

El Cereus peruvianus variegado encaja a la perfección en jardines minimalistas. Su forma escultural y la singularidad de su variegación lo convierten en un punto focal sin necesidad de sobrecargar el espacio. Se puede combinar con elementos simples como grava blanca, rocas de formas geométricas y otras suculentas de bajo mantenimiento para crear un ambiente sereno y elegante.

Uso En Jardines De Bajo Mantenimiento

Una de las grandes ventajas del Cereus peruvianus variegado es su resistencia y bajo requerimiento de cuidados. Esto lo hace ideal para jardines donde se busca minimizar el trabajo de jardinería. Una vez establecido, requiere poco riego y es tolerante a la sequía, lo que lo convierte en una opción sostenible y práctica para el diseño de exteriores.

Aquí hay algunas razones por las que es perfecto para jardines de bajo mantenimiento:

  • Necesita poco riego.

  • Resiste bien las plagas.

  • No requiere poda frecuente.

Creación De Ambientes Desérticos

El Cereus peruvianus variegado es un elemento clave para recrear ambientes desérticos en el jardín. Su aspecto exótico y su capacidad para prosperar en condiciones áridas lo convierten en una elección acertada para este tipo de diseño. Se puede combinar con otros cactus y suculentas de diferentes formas y tamaños para crear un paisaje diverso y atractivo que evoque la belleza de los desiertos.

El uso de rocas de diferentes tamaños y texturas, junto con la adición de arena y grava, puede ayudar a crear un ambiente desértico más realista y atractivo. La clave está en imitar las condiciones naturales del hábitat del Cereus peruvianus variegado para asegurar su correcto desarrollo y resaltar su belleza.

Floración Y Frutos Del Cereus Peruvianus Variegado

Espectáculo Nocturno De Sus Flores

Las flores del Cereus peruvianus variegado son un verdadero espectáculo, aunque efímero. Se abren durante la noche, desplegando pétalos blancos y fragantes que atraen a polinizadores nocturnos como murciélagos y polillas. Este evento es una recompensa para el jardinero paciente, ya que la floración no es frecuente y depende de las condiciones de cultivo.

Importancia De La Polinización

La polinización es crucial para la producción de frutos. Aunque el Cereus peruvianus variegado puede ser auto-fértil en algunos casos, la polinización cruzada, es decir, el polen de otra planta, suele mejorar la calidad y cantidad de los frutos. Aquí hay algunos puntos importantes sobre la polinización:

  • Atrae polinizadores nocturnos con plantas aromáticas cercanas.

  • Considera la polinización manual si no observas actividad de polinizadores.

  • Asegúrate de que haya suficiente humedad ambiental durante la floración.

Cosecha Y Usos De Sus Frutos

Los frutos del Cereus peruvianus variegado, conocidos como pitayas o frutas del dragón, son comestibles y tienen un sabor dulce y refrescante. La cosecha se realiza cuando la fruta adquiere un color rojo intenso y se desprende fácilmente de la planta.

Los frutos son ricos en antioxidantes, vitaminas y fibra, lo que los convierte en un alimento saludable y delicioso. Se pueden consumir frescos, en jugos, postres o mermeladas. Además, las semillas son comestibles y aportan un toque crujiente.

Aquí hay una tabla con información nutricional aproximada por cada 100 gramos de fruta:

Nutriente

Cantidad

Calorías

50-60

Vitamina C

4-5 mg

Fibra

1-2 g

Antioxidantes

Altos

Errores Comunes En El Cultivo Del Cereus Peruvianus Variegado

Exceso De Riego Y Sus Consecuencias

El error más común, y a menudo fatal, en el cultivo del Cereus peruvianus variegado es el exceso de riego. Este cactus está adaptado a condiciones áridas y no tolera suelos constantemente húmedos. El exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces, una condición que se manifiesta con un ablandamiento en la base del tallo y un cambio de color a marrón o negro.

  • Hojas amarillentas o translúcidas.

  • Crecimiento lento o nulo.

  • Presencia de hongos o moho en la superficie del sustrato.

Un buen indicador es observar la tierra; si tarda mucho en secarse después de regar, es probable que estés regando demasiado. Ajusta la frecuencia y la cantidad de agua según la estación del año y las condiciones climáticas.

Falta De Luz Y Crecimiento Débil

Otro error frecuente es no proporcionar suficiente luz solar al Cereus peruvianus variegado. Este cactus necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día para un crecimiento saludable y una coloración vibrante. La falta de luz puede resultar en un crecimiento etiolado (alargado y débil), con tallos delgados y pálidos. La variegación también puede volverse menos pronunciada.

  • Tallos alargados y delgados.

  • Coloración pálida o verde uniforme.

  • Debilidad general de la planta.

Manejo Inadecuado De Plagas

Aunque el Cereus peruvianus variegado es relativamente resistente a las plagas, puede verse afectado por cochinillas, pulgones o ácaros. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para evitar daños mayores. Ignorar una infestación puede debilitar la planta y hacerla más susceptible a enfermedades.

  • Inspecciona regularmente la planta en busca de signos de plagas.

  • Utiliza insecticidas específicos para cactus y suculentas, siguiendo las instrucciones del fabricante.

  • Aísla las plantas infestadas para evitar la propagación de las plagas.

Inspiración Para Canteros Rocosos Con Cereus Peruvianus Variegado

Galería De Diseños Exitosos

Explorar diseños ya implementados es una excelente forma de inspirarse. Observa cómo otros jardineros han utilizado el Cereus peruvianus variegado en diferentes contextos y estilos. Analiza las combinaciones de colores, las texturas y las formas que mejor se adaptan a tus gustos y al espacio disponible. Busca fotos en revistas de jardinería, blogs especializados y redes sociales para obtener ideas frescas y originales.

Ideas Para Pequeños Y Grandes Espacios

El Cereus peruvianus variegado puede adaptarse tanto a pequeños rincones como a grandes extensiones. En espacios reducidos, puedes utilizarlo como punto focal en un macetero elevado o en un pequeño cantero rocoso. En jardines más amplios, puedes crear composiciones más complejas, combinándolo con otras suculentas y rocas de diferentes tamaños y formas. Considera la escala del cactus en relación con el espacio disponible para lograr un equilibrio visual armonioso.

Personalizando Tu Jardín Con Cactus

La belleza de tener un jardín es la posibilidad de imprimir tu propio sello. No te limites a copiar diseños existentes; atrévete a experimentar y a crear algo único. Incorpora elementos que reflejen tu personalidad y tus gustos. Utiliza diferentes tipos de rocas, añade plantas complementarias que contrasten con el Cereus peruvianus variegado, y juega con la iluminación para crear ambientes mágicos y sorprendentes.

Recuerda que el diseño de un cantero rocoso es un proceso creativo y personal. No tengas miedo de cometer errores; aprende de ellos y sigue experimentando hasta lograr el jardín de tus sueños.

Aquí hay algunas ideas para empezar:

  • Estilo minimalista: Combina el Cereus peruvianus variegado con rocas de color gris y plantas de bajo mantenimiento como Sedum y Sempervivum.

  • Estilo desértico: Crea un ambiente árido con arena, grava y cactus de diferentes formas y tamaños.

  • Estilo mediterráneo: Incorpora plantas aromáticas como lavanda y romero, y utiliza rocas de color ocre y terracota.

Para cerrar, ¡anímate con el Cereus!

Bueno, ya llegamos al final de este recorrido por el Cereus peruvianus variegado. Espero que te haya quedado claro que esta planta es una joya para cualquier jardín, sobre todo si buscas algo que no dé mucho trabajo y que se vea increíble. Es resistente, no pide mucho y, con esas manchas de color, le da un toque único a cualquier rincón. Así que, si estás pensando en darle un aire nuevo a tu espacio exterior, o si simplemente quieres una planta que te sorprenda, el Cereus variegado es una opción buenísima. No lo dudes, ¡dale una oportunidad y verás cómo tu jardín te lo agradece con un montón de estilo y poca complicación!

Preguntas Frecuentes

¿Cuánta luz solar necesita el Cereus Peruvianus Variegado?

El Cereus Peruvianus Variegado necesita mucha luz. Lo mejor es que le dé el sol directamente durante varias horas al día. Si no recibe suficiente luz, puede que no crezca bien o que sus colores no sean tan vivos.

¿Qué tipo de suelo es el mejor para este cactus?

Este cactus prefiere suelos que drenen muy bien el agua. Una mezcla ideal sería tierra para cactus, arena gruesa y algo de perlita o piedra pómez. Esto evita que las raíces se pudran.

¿Cómo debo regar mi Cereus Peruvianus Variegado?

Hay que regarlo con cuidado. Deja que la tierra se seque completamente entre riegos. En invierno, riega mucho menos. El exceso de agua es el peor enemigo de este cactus.

¿Se puede podar el Cereus Peruvianus Variegado?

Sí, se puede podar para darle forma o para quitar partes secas o dañadas. Usa herramientas limpias y afiladas para evitar enfermedades. La mejor época para podar es a principios de primavera.

¿Cuál es la mejor manera de reproducir este cactus?

La forma más fácil de propagarlo es por esquejes. Corta un trozo sano del cactus, déjalo secar unos días hasta que se forme una ‘costra’ en el corte y luego plántalo en tierra seca hasta que eche raíces.

¿Qué plagas o enfermedades pueden afectar al Cereus Peruvianus Variegado?

Aunque es bastante resistente, puede ser atacado por cochinillas o araña roja. Revisa la planta seguido y, si ves algo, usa un insecticida suave o remedios caseros como alcohol diluido para eliminarlas.

¿Soporta bien el frío este cactus?

Sí, es bastante resistente al frío, pero si las temperaturas bajan mucho (cerca de 0°C o menos), es mejor protegerlo. Puedes cubrirlo con una tela especial o, si está en maceta, moverlo a un lugar más cálido.

¿El Cereus Peruvianus Variegado da flores y frutos?

Sí, sus flores son grandes y blancas, y abren de noche, desprendiendo un olor muy agradable. Los frutos son de color rojo o naranja, comestibles y dulces, parecidos a la pitahaya.

Rolar para cima